Préstamos para franquicias: ¿en qué consisten?
Si estás pensando en iniciar una línea de negocio basada en una franquicia y necesitas financiación para comenzar, te explicamos cómo operan los préstamos para franquicias.
- Última actualización:
- Autor:
- Fernando Castillo

La dinámica propia del sector de las franquicias supone que muchas empresas estén siempre en constante adaptación con las realidades del mercado. Dependiendo del modelo de negocio, algunas marcas pueden permitir ofrecer un servicio en locales pequeños o incluso con atención virtual, reduciendo la inversión inicial.
En qué consisten los préstamos para franquicias
Los préstamos para franquicias son una de las modalidades más comunes a la hora de levantar financiación en este tipo de proyectos. En comparación con los préstamos personales, esta variante cuenta con una ventaja fundamental: la figura del franquiciador va de la mano del franquiciado, lo que genera una garantía de confianza elevada en los prestamistas.
Al tratarse de franquicias, el índice de aceptación de préstamos y la cantidad que se ofrece son más elevados que el del promedio de préstamos personales. No se trata de la única opción a la hora de conseguir fuentes de financiación para una franquicia, pero sin duda es una de las más habituales y que puede suponer una vía con buenas condiciones para acceder a liquidez inmediata.
Documentación necesaria para préstamos para franquicias
A la hora de solicitar un préstamo para franquicias, las entidades prestamistas exigen una serie de documentos que permiten evaluar la viabilidad del proyecto y la capacidad de pago del solicitante.
Resulta esencial contar con un expediente financiero detallado que proporcione confianza a las entidades financieras. Este documento debe incluir aspectos clave relacionados con el estado financiero del solicitante y la viabilidad económica de la franquicia.
- Balance del estado financiero del solicitante. Se debe proporcionar un análisis financiero detallado, que incluya activos, pasivos, patrimonio y los resultados de las operaciones anteriores, en caso de que existan, para demostrar solvencia.
- Plan de negocio. Un documento detallado que explique cómo se va a operar la franquicia, la estrategia comercial, el análisis de mercado, estimación de costes y las proyecciones de ingresos. El plan es fundamental para mostrar la viabilidad del proyecto y su rentabilidad.
- Historial de crédito. Un informe del historial crediticio que permitirá a las entidades financieras revisar el comportamiento del solicitante con créditos anteriores, y así evaluar su capacidad de pago en las devoluciones.
- Capacidad de inversión inicial: El solicitante deberá demostrar que tiene la capacidad de cubrir una parte de la inversión inicial, lo cual es un requisito común en este tipo de préstamos. Esto incluye los fondos personales o la inversión que el franquiciado esté dispuesto a aportar.
- Contrato de franquicia: El contrato con la marca es crucial, ya que los prestamistas deben conocer los términos y condiciones bajo los cuales se operará la franquicia. Este contrato debe especificar las obligaciones, derechos y expectativas tanto del franquiciador como del franquiciado.
Ventajas de solicitar un préstamo para franquicias
Entre las principales ventajas que ofrecen este tipo de préstamos, podemos enumerar los siguientes:
- Mejores condiciones. Gracias al respaldo y la reputación del franquiciador, los prestamistas suelen ofrecer condiciones más favorables en cuanto a tipo de interés, plazos y montos de financiación.
- Mayor facilidad para la aprobación. Los franquiciados se benefician de un mayor índice de aceptación al solicitar préstamos, dado que las franquicias cuentan con un modelo de negocio probado y con una estructura que reduce el riesgo para los prestamistas.
- Apoyo continuo. Al trabajar junto con un franquiciador que cuenta con experiencia y recursos acumulados, el franquiciado puede contar con un mayor nivel de apoyo y orientación durante la ejecución de su negocio, lo que facilita la gestión de las operaciones y puede aumentar las probabilidades de éxito.
Alternativas de financiación para franquicias
Existen otras alternativas a los préstamos para obtener los fondos necesarios si decidimos iniciar una franquicia. Estas son las alternativas de financiación para franquicias más habituales:
- Subvenciones o ayudas públicas: Existen diversas ayudas o programas de financiación pública que pueden estar disponibles para nuevas empresas o emprendedores que deseen abrir una franquicia, especialmente en sectores específicos como la tecnología, la sostenibilidad o la innovación social.
- Líneas de crédito para empresas: Si el franquiciado ya cuenta con una línea de crédito o una tarjeta de crédito, esta puede ser una opción para cubrir gastos iniciales o imprevistos en el proceso de apertura.
- Inversores privados o socios: Buscar inversores que estén dispuestos a aportar capital a cambio de una participación en el negocio puede ser una opción interesante. Sin embargo, esto implica compartir la propiedad y el control de la franquicia.
- Crowdfunding: Una opción viable para algunas franquicias, especialmente aquellas que tienen un enfoque innovador o una propuesta de valor atractiva. Esta opción permite captar fondos de un gran número de personas a través de plataformas online.
Consejos antes de solicitar un préstamo para franquicias
Si ya tienes claro que te interesa solicitar un préstamo para abrir una franquicia, te ofrecemos una serie de consejos que debes tener en cuenta antes de enviar la solicitud.
Lo básico es revisar tu historial crediticio. Antes de solicitar cualquier préstamo, revisa tu historial de crédito para corregir posibles errores y asegurarte de que estás en una posición favorable para recibir la financiación.
Otro punto importante es preparar un plan de negocio sólido. Los prestamistas valoran mucho un plan de negocio bien estructurado y detallado. Asegúrate de incluir todas las previsiones de ingresos y gastos, así como un análisis de rentabilidad para aumentar tus probabilidades de obtener financiación.
No dudes en abordar el tema de la financiación con tu futuro franquiciador. Cuando ya tengas establecida una comunicación con el franquiciador, para que reine la completa honestidad puedes tantear la experiencia previa de otros franquiciados. De esta manera puedes indagar cuáles han sido las vías de financiación habituales de los franquiciados con la marca. Si lo prefieres, también puedes contratar los servicios de un asesor financiero.
Un último punto a tener en cuenta es realizar una investigación exhaustiva de prestamistas. Antes de solicitar un préstamo, evalúa todas las opciones de financiación disponibles y evalúa cuál es la más adecuada para tu perfil y necesidades. Esto te permitirá tomar decisiones informadas y evitar sorpresas desagradables.