Préstamos para expatriados: ¿En qué consisten?
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para solicitar un préstamo personal en España siendo extranjero: en qué consisten, qué documentación es necesaria y si existen diferencias con el resto de ciudadanos con nacionalidad española.
- Última actualización:
- Autor:
- Fernando Castillo

Los requisitos que tienen los préstamos personales para expatriados son muy similares a los que pueden tener solicitantes con ciudadanía española, si bien pueden existir ciertos matices. Todo dependerá de la flexibilidad que ofrezca una la entidad financiera que ofrezca este producto, ya que pueden ser los mismos requisitos que cualquier otro cliente o exigir información adicional.
Es común la duda de si resulta necesario tener una residencia en España o un historial de nóminas para acceder a un préstamo personal. En el caso de hipotecas en nuestro país, existía la Golden Visa, un visado de residencia por inversión, implementado en España en 2013. Originalmente, fue diseñado para atraer inversión extranjera en un contexto de crisis económica, incentivando la adquisición de inmuebles, aunque su vigencia desaparece en abril de 2025.
Requisitos de los préstamos para expatriados
Los requisitos mínimos que se piden a los extranjeros que solicitan un préstamo personal en España son muy idénticos a las condiciones generales:
- Mayoría de edad: se trata de un requisito indispensable. Las entidades prestamistas no ofrecen productos para menores de edad, y muchos otros documentos están asociados a tener al menos 18 años.
- Cuantía del préstamo: resulta necesario especificar qué cantidad de dinero se necesita, para establecer los intereses, plazos de devolución y el resto de condiciones asociadas.
- Finalidad del préstamo: las compañías dedicadas a los préstamos personales suelen requerir cuál es el propósito del importe que se solicita. En caso de que se trate de un préstamo hipotecario, es habitual que pidan una copia de la escritura de la vivienda que se desea comprar.
- Solvencia acreditada: mucha documentación requerida al solicitante estará orientada a demostrar que hay garantías plenas de que se devolverá al prestamista el importe concedido, con los intereses añadidos.
Documentación necesaria para préstamos para expatriados
Los expatriados llegados a España que todavía no cuentan con residencia tienen que ser conscientes que no todos los casos de solicitud de préstamo van a ser iguales. No es lo mismo ser trabajador por cuenta ajena que ser autónomo, dependiendo del caso, se pueden solicitar unos documentos u otros.
Todo depende de la entidad prestamista con la que se esté negociando, ya que algunas van a exigir más garantías que otras. Entre los documentos más comunes que se solicitan en préstamos para extranjeros en España, será necesario atender a los siguientes apartados:
1. Identificación oficial, demostrada a través de:
- Pasaporte o documento nacional de identidad (en el caso de ciudadanos de la Unión Europea).
- Pasaporte y Número de Identificación del Extranjero (NIE), para ciudadanos de fuera de la UE. El NIE se solicita en la Policía, alegando la causa para la que se necesita.
2. Certificados de ingresos, acreditado a través de:
- Contrato de trabajo vigente Últimas 3 nóminas o 3 recibos de pago en caso de ser trabajador por cuenta ajena.
- Declaración de la renta (IRPF) o certificado de ingresos del país de origen.
- En caso de ser autónomo, también puede ser requerido el modelo fiscal (como el 130 o 303).
3. Historial financiero, aportando documentación como:
- Extractos bancarios de los 6 meses con el sello y timbre de la sucursal bancaria que lo emite.
- Información relativa sobre otros créditos o deudas anteriores.
- Informe de solvencia económica.
4. Acreditación de residencia en España:
- Certificado de empadronamiento.
- Escritura de propiedad de la vivienda o contrato de alquiler.
5. Garantías adicionales. En algunos casos, las entidades bancarias o compañías prestamistas pueden llegar a solicitar un aval, sobre todo en los casos donde no se cuente con el respaldo de un historial financiero en España.
Factores a considerar en los préstamos para expatriados
Incluso cumpliendo con los requisitos y aportando toda la documentación que hemos comentado, también hay que tener en cuenta otros factores. Todo dependerá de la sintonía que exista entre el prestamista y la acreditación que aporte el prestatario.
Es más: los expatriados corren el riesgo de tener que afrontar más requisitos y revisiones que el solicitante medio de préstamos en España. Estos detalles también tienen peso en la decisión final:
- Historial crediticio en el país de origen. Si se trata de un expatriado reciente en España sin historial financiero en el país, algunas entidades podrían llegar a exigir informes crediticios internacionales para evaluar la solvencia económica del solicitante.
- Posibilidad de contar con un cofirmante español. Un cofirmante es una persona, con vínculos familiares o amistosos, que añade sus datos a la solicitud del préstamo, y se compromete a devolverlo si el solicitante no puede llegar a hacerlo. En este caso, también es necesario que el cofirmante aporte documentación como su solvencia económica o historial financiero.
- Nivel de ingresos del solicitante. Las entidades bancarias tienden a exigir que el solicitante cuente con ingresos estables y que se puedan acreditar. La cuantía del préstamo no debe superar por lo general un porcentaje de sus ingresos mensuales, entre el 30% y 40%, habitualmente.
Importes frecuentes de los préstamos para expatriados
El importe habitual que los expatriados solicitan en un préstamo en España varía dependiendo del propósito del préstamo. En el caso de un préstamo personal suele estar entre 5.000 y 20.000 euros. Estos importes se utilizan generalmente para gastos como reformas, adquisición de un vehículo o cubrir imprevistos financieros.
Si hablamos de préstamos hipotecarios, la cuantía es mucho más alta. Se suele estimar entre 100.000 y 500.000 euros, dependiendo del precio de la vivienda y la capacidad económica del solicitante.
El máximo que puede solicitar un expatriado está limitado por su capacidad de endeudamiento y las políticas de cada entidad financiera. En los préstamos personales, el límite suele rondar los 60.000 euros, aunque algunas entidades ofrecen excepciones.
En el caso de hipotecas, el límite puede alcanzar millones de euros para propiedades de alto valor, siempre que el solicitante cumpla con los criterios de solvencia requeridos.
Préstamos para expatriados sin papeles
En situaciones límite, como es el caso de personas expatriadas que no cuentan con los papeles en regla en España, existe una mínima posibilidad de obtener un préstamo personal. Eso sí, se trata de una situación excepcional y solo gestionada por asociaciones sin ánimo de lucro u ONGs.
Para solicitar estos préstamos, hay que recurrir a organizaciones como la Fundación CEPAIM. En estos casos, se trata de una negociación en la que se debe demostrar claramente la finalidad del préstamo, su necesidad y la posibilidad real de devolverlo en un plazo determinado. Estos casos son muy excepcionales y en todo caso debe primar la honestidad de ambas partes, para evitar que la situación tenga un desenlace problemático.