¿Qué es un préstamo puente y para qué sirve?

Entre las distintas clasificaciones y tipologías de préstamos personales, existe un formato conocido como préstamo puente. En este artículo te explicaremos detenidamente en qué consiste, cuáles son sus características y qué ventajas e inconvenientes conlleva.

Última actualización:
Autor:
Fernando Castillo
Prestamo puente

Cuando tenemos que elegir un préstamo personal, uno de los criterios que escogemos suele ser la finalidad del préstamo. Puede que lo necesitemos para la compra de un vehículo, para realizar una reforma o para cubrir gastos inesperados. Precisamente los préstamos puente hacen referencia tanto a la finalidad del préstamo y el arco temporal de su solicitud.

En qué consiste un préstamo puente

El préstamo puente es un producto financiero solicitado para una necesidad inmediata de financiación que se produce durante la tramitación de dos préstamos de mayor duración y cuantía. Se trata de un tipo de financiación muy asociado a la adquisición de una vivienda, por lo que es habitual referirse a él como crédito puente o hipoteca puente.

De todas formas, y aunque lo frecuente sea encontrarlo en el ámbito inmobiliario, los préstamos puente también pueden solicitarse para finalidades de la esfera empresarial. Este préstamo se suele contratar para comprar una nueva vivienda sin verse obligado a vender la actual de manera inmediata. De esta manera, sirve ‘de puente’ entre dos hipotecas a largo plazo y de mayor cuantía.

Características de los préstamos puente

Los préstamos puente tienen una serie de características que las permiten destacar frente a otro tipo de créditos. Entre las principales, podemos destacar las siguientes:

Ventajas de los préstamos puente

Este tipo de préstamos tienen la ventaja fundamental que son la mejor opción para una situación crítica, en la que el cliente se ve abocado a necesitar liquidez para afrontar la compra de un inmueble. Gracias al préstamo puente, puede encontrar una vía con la que tener liquidez en un momento puntual sin tener que vender su vivienda actual en un breve espacio de tiempo.

Inconvenientes de los préstamos puente

Los préstamos puente, así como suponen una serie de ventajas, también implican varios puntos que no resultan tan favorables. Repasamos cuáles son los más relevantes:

Escrito por:

Fernando Castillo Asesor financiero independiente y redactor especializado en banca

¡Déjanos tu valoración!

4.67 basado en 44 opiniones