Cómo impactan las políticas económicas en los préstamos
Las políticas económicas tienen mucho más peso de lo que podemos imaginar en una primera impresión. Por muy lejanas y complejas que puedan parecer, estas repercuten en nuestras gestiones financieras del día a día ejerciendo su enorme influencia.
- Última actualización:
- Autor:
- Fernando Castillo

Solicitar un préstamo no solo supone comparar las características y condiciones de los distintos prestamistas disponibles en el mercado. También conviene contar con una mirada de largo alcance, y entender cuál es el contexto económico en el momento que vamos a solicitar un préstamo.
En este artículo no buscamos sentar cátedra sobre un tema tan complejo y profundo. Se necesitan conocimientos avanzados para explicar en detalle de qué manera repercute la política económica en productos financieros como los préstamos, créditos o hipotecas. Nos limitaremos a reflexionar sobre la importancia que tiene este asunto en una operación económica tan habitual como la solicitud de un préstamo personal.
La influencia de las políticas económicas
Las decisiones económicas adoptadas por los gobiernos, tanto a nivel europeo como nacional, impactan de manera directa en las finanzas personales de los ciudadanos. En este contexto, dos áreas clave a analizar son la inflación y los tipos de interés.
Abordaremos la superficie a modo de aproximación muy sucinta y directa. En caso de querer profundizar más, existen estudios mucho más densos que servirán para comprender todas las dimensiones de esta cuestión.
Principales actores económicos
Los principales actores de las políticas económicas en la Unión Europea incluyen la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Consejo de la UE (Ecofin). La Comisión Europea propone y supervisa políticas económicas, mientras que el BCE se encarga de la política monetaria, controlando los tipos de interés y la inflación en la eurozona. El Ecofin, compuesto por los ministros de finanzas de los Estados miembros, coordina las políticas económicas y fiscales.
Además, el Parlamento Europeo desempeña un papel clave en la aprobación de presupuestos y legislación económica, asegurando el control democrático sobre las decisiones. El Eurogrupo, formado por los ministros de economía de los países que utilizan el euro, trabaja específicamente en la coordinación de políticas dentro de la eurozona.
En último lugar, los gobiernos nacionales implementan las políticas económicas en sus respectivos países, colaborando con las instituciones europeas. Este trabajo conjunto busca mantener la estabilidad económica, fomentar el crecimiento y asegurar el desarrollo equilibrado en toda la región.
El peso de la inflación
La inflación hace referencia al aumento continuo de los precios de bienes y servicios con el tiempo. Cuando la inflación es elevada, el poder adquisitivo de los individuos se ve afectado, ya que pueden adquirir menos productos y servicios con la misma cantidad de dinero.
Para controlar la inflación, los bancos centrales como el BCE ajustan los tipos de interés y la cantidad de dinero en circulación. Cuando los niveles de inflación son altos, los bancos centrales pueden subir los tipos de interés, lo que encarece los préstamos y reduce el gasto. Este proceso puede enfriar una economía excesivamente activa y reducir la inflación, aunque también puede resultar en mayores pagos para los ciudadanos por sus hipotecas y préstamos.
La influencia de los tipos de interés
Los tipos de interés son una herramienta fundamental en las políticas monetarias. Las decisiones que toman los bancos centrales, como el BCE, para modificar los tipos de interés tienen un impacto directo en los costes de los préstamos y en las tasas de ahorro.
En pocas palabras, los tipos de interés representan el coste que se paga por solicitar un préstamo o la remuneración recibida por ahorrar. Al solicitar un préstamo, la entidad te cobra un porcentaje adicional sobre la cantidad que te presta, lo que se traduce en pagos mayores con el tiempo. Los tipos de interés pueden subir o bajar dependiendo de las decisiones de los bancos centrales y de la situación económica, lo que afecta el coste de los préstamos y las ganancias del ahorro en productos como cuentas remuneradas o depósitos de interés.
Por poner un ejemplo real y reciente, ante el aumento de la inflación en 2022 y 2023, el BCE subió los tipos de interés en varias ocasiones para frenar la subida de precios. Este ajuste afectó directamente a las hipotecas y los préstamos en España, incrementando los costes del endeudamiento para familias y empresas. Sin embargo, a partir de junio de 2024, el BCE comenzó a reducir los tipos de interés.Consejos al solicitar un préstamo
Si estás pensando en pedir un préstamo, es importante que te mantengas informado sobre los tipos de interés actuales y cómo podrían cambiar en el futuro. Mantente al tanto de las decisiones de los bancos centrales y las políticas económicas, ya que pueden afectar el coste de tu préstamo. Te recomendamos informarte a través de nuestra página y los principales portales de información económica.
Antes de aceptar las condiciones de un préstamos, compara diferentes opciones y evalúa tu capacidad de pago, asegurándote de que el que hayas elegido se ajuste a tus necesidades y posibilidades. Una planificación adecuada te permitirá aprovechar las mejores condiciones y evitar sorpresas en el camino.